Ir al contenido principal

Paper | Propuesta de nueva clasificación de la obra cinematográfica de Alfred Hitchcock a la luz de las implicaciones morales de la posición de cámara y el montaje. Estilos de unidad y fragmentación


La extensa obra cinematográfica de Alfred Hitchcock puede ser leída con un objeto formal relacional (el vínculo entre la mirada del director sobre el mundo y los tipos de encuadre y montaje elegidos en cada caso). Podemos entender que un director pone su sistema de valores y su forma de entender el mundo en cada acto comunicativo que representa su posición de cámara y también en el modo en el que cose los planos en el montaje. 

Si seguimos este enfoque y analizamos concienzudamente toda la obra del director, encontramos dos estilos diferenciados que coinciden con hitos biofílmicos del director: su salud y la de su esposa, los enfrentamientos con sus actrices, la falta de reconocimiento por parte de la industria cinematográfica, la inclusión del medio televisivo y sus tecnologías, etc. Así, podemos identificar un estilo de Unidad, entre los años 1927 y 1959 y un estilo de Fragmentación entre los años 1960 y 1976. A continuación indicamos las características de cada uno. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

CFP | VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento (SIMUFV 2025): Arquitectura y narrativa

El VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, integrado en la Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria (SIMUFV 2025), reúne a profesionales, académicos y alumnos para reflexionar sobre la imagen contemporánea en diálogo con las humanidades. En esta ocasión el congreso lleva por lema «Arquitectura y narrativa» y tendrá lugar del 5 al 7 de marzo de 2025 en la Universidad Francisco de Vitoria . Tienes el call for papers y toda la información en SIMUFV 2025 .

Capítulo de libro | Formato de ficción y mundo textual en 'The Lord of the Rings. The Rings of Power'

Galadriel y Elendil, en la biblioteca númenóreana de la familia del capitán ( The Lord of the Rings: The Rings of Power , 2022-) Arturo Encinas Cantalapiedra, ha publicado el capítulo de libro " Formato de ficción y mundo textual en The Lord of the Rings. The Rings of Power ". El capítulo estudia la estructura narrativa de cada trama y de cada episodio de la serie The Lord of the Rings. The Rings of Power (Patrick McKay y John D. Payne, 2022-). A partir de este repaso, ofrece algunos apuntes sobre los parámetros del formato de ficción de la serie de Prime Video, los moldes narrativos de sus episodios y tres apuntes sobre la mímesis de mundo que facilitan estas regularidades narrativas: la unidad temporal del mundo de la serie, el recurso de la perturbación en el medio narrativo y la opacidad de los elementos, estructura y dinamismo de este mundo de ficción. Ref: ENCINAS CANTALAPIEDRA, Arturo. "Formato de ficción y mundo textual en The Lord of the Rings. The Rings of Pow...