Ir al contenido principal

Noticia | Encinas y Oliván reciben una mención especial por su proyecto docente en los Premios Razón Abierta 2017


Alberto Oliván
y Arturo Encinas recibieron una mención de honor, en la categoría de Docencia, por La enseñanza de la narración en videojuegos o cómo relatamos nuestra vida a través del videojuego, durante la entrega de premios Razón Abierta 2017. Su trabajo consiste en un proyecto docente que explica los pormenores de la asignatura Narración en videojuegos I, que ambos docentes imparten en el Grado de Creación y Narración de Videojuegos en la Universidad Francisco de Vitoria. 

Su propuesta docente quiere superar los esquemas constructivistas, psicologistas y estructuralistas desde los que habitualmente se comprende y enseña la dimensión narrativa de la ficción. El planteamiento de fondo de la asignatura consiste en mostrar que lo que está en juego en la experiencia narrativa de un videojuego son cuestiones prácticas (éticas) que ayudan más o menos a comprender las dinámicas humanas que son imitadas en la ficción. 

Los Premios Razón Abierta 2017 se entregaron en la Academia de las Ciencias de la Ciudad del Vaticano. El Instituto Razón Abierta, de la Universidad Francisco de Vitoria, junto con la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, convocan los premios Razón Abierta en las categorías de investigación y de docencia. Los premios reconocen el esfuerzo de investigadores y docentes por llevar a cabo sus estudios y enseñanza desde la perspectiva de la razón abierta, o razón ampliada, de la que habla Benedicto XVI.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

CFP | VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento (SIMUFV 2025): Arquitectura y narrativa

El VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, integrado en la Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria (SIMUFV 2025), reúne a profesionales, académicos y alumnos para reflexionar sobre la imagen contemporánea en diálogo con las humanidades. En esta ocasión el congreso lleva por lema «Arquitectura y narrativa» y tendrá lugar del 5 al 7 de marzo de 2025 en la Universidad Francisco de Vitoria . Tienes el call for papers y toda la información en SIMUFV 2025 .

Capítulo de libro | Formato de ficción y mundo textual en 'The Lord of the Rings. The Rings of Power'

Galadriel y Elendil, en la biblioteca númenóreana de la familia del capitán ( The Lord of the Rings: The Rings of Power , 2022-) Arturo Encinas Cantalapiedra, ha publicado el capítulo de libro " Formato de ficción y mundo textual en The Lord of the Rings. The Rings of Power ". El capítulo estudia la estructura narrativa de cada trama y de cada episodio de la serie The Lord of the Rings. The Rings of Power (Patrick McKay y John D. Payne, 2022-). A partir de este repaso, ofrece algunos apuntes sobre los parámetros del formato de ficción de la serie de Prime Video, los moldes narrativos de sus episodios y tres apuntes sobre la mímesis de mundo que facilitan estas regularidades narrativas: la unidad temporal del mundo de la serie, el recurso de la perturbación en el medio narrativo y la opacidad de los elementos, estructura y dinamismo de este mundo de ficción. Ref: ENCINAS CANTALAPIEDRA, Arturo. "Formato de ficción y mundo textual en The Lord of the Rings. The Rings of Pow...