Ir al contenido principal

Capítulo de libro | Fotografía y reconocimiento: la imagen en perspectiva dialógica

Este capítulo muestra los diversos sentidos en los que podemos afirmar que las fotografías son caminos del reconocimiento. A menudo, esa experiencia es tan inmediata que no parece requerir explicación. Ocurre cuando el contemplador asocia espontáneamente la fotografía (no sólo el motivo fotografiado, sino la fotografía misma) a su propio mundo personal; por ejemplo, al reconocerse a sí mismo en una fotografía , o al reconocerse como amante de la fotografía analógica por su indudable calidad mientras contempla una copia digital.

Otros modos en los que la fotografía es camino del reconocimiento son más difíciles no ya de mostrar, sino de lograr, pues la tarea del reconocimiento no compete, en sentido estricto, a la fotografía, sino al sujeto que se relaciona con ella, bien sea produciéndola, compartiéndola o recibiéndola. 

Abellán-García aborda en este capítulo el reconocimiento de uno mismo, el reconocimiento del otro, el reconocimiento recíproco y el reconocimiento de nuestro mundo, todos ellos mediados por fotografías, especialmente las de André Kertész, Diane Arbus, Cindy Sherman y Martí Llorens

Referencia: "Fotografía y reconocimiento: la imagen en perspectiva dialógica", en ABELLÁN-GARCÍA, A. (coord.) La imagen: caminos del reconocimiento, Colección Jano Comunicación y Humanidades, Editorial Sindéresis. Madrid, 2019, 75-99.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

CFP | VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento (SIMUFV 2025): Arquitectura y narrativa

El VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, integrado en la Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria (SIMUFV 2025), reúne a profesionales, académicos y alumnos para reflexionar sobre la imagen contemporánea en diálogo con las humanidades. En esta ocasión el congreso lleva por lema «Arquitectura y narrativa» y tendrá lugar del 5 al 7 de marzo de 2025 en la Universidad Francisco de Vitoria . Tienes el call for papers y toda la información en SIMUFV 2025 .

Capítulo de libro | Formato de ficción y mundo textual en 'The Lord of the Rings. The Rings of Power'

Galadriel y Elendil, en la biblioteca númenóreana de la familia del capitán ( The Lord of the Rings: The Rings of Power , 2022-) Arturo Encinas Cantalapiedra, ha publicado el capítulo de libro " Formato de ficción y mundo textual en The Lord of the Rings. The Rings of Power ". El capítulo estudia la estructura narrativa de cada trama y de cada episodio de la serie The Lord of the Rings. The Rings of Power (Patrick McKay y John D. Payne, 2022-). A partir de este repaso, ofrece algunos apuntes sobre los parámetros del formato de ficción de la serie de Prime Video, los moldes narrativos de sus episodios y tres apuntes sobre la mímesis de mundo que facilitan estas regularidades narrativas: la unidad temporal del mundo de la serie, el recurso de la perturbación en el medio narrativo y la opacidad de los elementos, estructura y dinamismo de este mundo de ficción. Ref: ENCINAS CANTALAPIEDRA, Arturo. "Formato de ficción y mundo textual en The Lord of the Rings. The Rings of Pow...