Ir al contenido principal

Actividades

Anualmente, el GEI organiza actividades investigadoras, formativas y de transferencia de la investigación. Ordinariamente, son las siguientes:

Seminario Permanente de Investigación
Vinculado al doctorado en Humanidades (Estética) de la Universidad Francisco de Vitoria se reúne segunda y cuarta semana de cada mes para compartir y discutir avances de investigación y celebrar seminarios de lectura.

  • 2023-24. La sabiduría del mundo, Rémi Brague.
  • 2022-23. Filosofía de la cultura, Jacinto Choza.
  • 2021-22. Lo sagrado y lo profano, Mircea Elíade.
  • 2020-21. Breve tratado de la ilusión, Julián Marías.
  • 2019-20. La estructura social. Teoría y método, Julián Marías.
  • 2018-19. Poética, Aristóteles. Casos prácticos II.
  • 2017-18. Poética, Aristóteles. Casos prácticos I.

Proyectos de Investigación
2022-2023: Mundos posibles poéticos: fundamentos filosóficos, teoría y prácticas hermenéuticas.
2022: J.R.R. Tolkien: Poética, Teología, Lenguaje.
2020-2021: El valor especulativo y práctico de la ficción: Patria (el pueblo, la novela, la serie).

Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento
Este congreso busca una mirada humanística sobre las diversas formas de producción audiovisual (fotografía, narrativa audiovisual, cómic, videojuegos, transmedia…), de cualquier género y formato, que explore la potencia expresiva de la imagen como camino del reconocimiento de lo humano.

  • 2024. Deseos con argumento: la ilusión en la cultura visual contemporánea.
  • 2023. Tolkien: poética, mito, lenguaje.
  • 2022. Metaverso: lo real en lo viertual.
  • 2021. Imágenes como patrias.
  • 2020. Cada imagen es un mundo.
  • 2019. La imagen: caminos del reconocimiento.

Dirección académica
Asesoramiento, tutorización y dirección de tesis doctorales, Trabajos de Fin de Máster (TFM) y Trabajos de Fin de Grado (TFG).

Publicaciones
Compartimos los resultados de nuestros trabajos en diversos papers y libros y publicamos un monográfico anual en la colección Jano Comunicación y Humanidades de la Editorial Sindéresis.

Encuentros abiertos al público
Celebramos al menos una actividad anual abierta a la comunidad universitaria relacionada con los objetivos y las líneas de investigación del GEI: mesas redondas, encuentros, conferencias, coloquios, jornadas, etc.

Encuentros intergeneracionales
Promovemos encuentros inter-generacionales entre investigadores, para compartir ilusiones y experiencias y para que los investigadores junior puedan imaginar su vocación investigadora a corto, medio y largo plazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tomas Albaladejo explica la Teoría Literaria de los Mundos Posibles

Tomás Albaladejo  es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Reconocido discípulo de su maestro Antonio García Berrio (Teórico de la Literatura), a Tomás debemos la introducción de la Teoría Literaria de los Mundos posibles en la universidad española, allá por el año 1998. En su intervención en nuestra mesa redonda nos presentó la Teoría de los Mundos posibles y su alcance semiótico y literario.

CFP | VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento (SIMUFV 2025): Arquitectura y narrativa

El VII Congreso Internacional Imagen y Reconocimiento, integrado en la Semana de la Imagen de la Universidad Francisco de Vitoria (SIMUFV 2025), reúne a profesionales, académicos y alumnos para reflexionar sobre la imagen contemporánea en diálogo con las humanidades. En esta ocasión el congreso lleva por lema «Arquitectura y narrativa» y tendrá lugar del 5 al 7 de marzo de 2025 en la Universidad Francisco de Vitoria . Tienes el call for papers y toda la información en SIMUFV 2025 .

Paper | Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–)

   Gran plano general de la ciudad alta de Piltover. Fotograma de  Arcane  (Christan Linke and Alex Yee, 2021-2024). Actualmente, Netflix está emitiendo la segunda temporada de Arcane , una de las series de animación más exitosas del último lustro. La obra adapta para televisión el popular juego en línea League of Legends , y plantea cuestiones fundamentales, como la convivencia entre los diferentes, el lugar del "progreso" en las vidas de los pueblos y la incidencia de los avances científicos en la felicidad de cada sujeto, ente otros asuntos. En el último número de la revista  Street Art and Urban Creativity  aparece publicado el artículo " Urban Landscapes in Animated TV Serials. TV Fiction Format and Possible World in Arcane (2021–) ", escrito por Arturo Encinas. Esta publicación  está vinculada con el proyecto de investigación  Mundos posibles y formatos de ficción en series de animación .  El artículo esclarece cómo funciona el se...