Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como formatos de ficción

Capítulo de libro | Propuesta metodológica para el estudio de los formatos de ficción en series de animación

  Fotograma de X-Men '97  (2024-). La prestigiosa editorial Marcial Pons ha publicado en formato online  Escuchando a la Academia: investigación e innovación sobre presente y futuro de la Ciencia , de libre acceso a través de su página web. El volumen recoge, entre otros, el capítulo " Propuesta metodológica para el estudio de los formatos de ficción en series de animación " , de Arturo Encinas.   En el texto se ofrece una explicación paso a paso del método de análisis de un formato de ficción en series de animación: parámetros, variables, modelos, etc. Esta propuesta metodológica reviste una novedad reseñable, ya que comprende que el formato de ficción no solo tiene una dimensión sintáctica, sino también de generación de sentido a partir de esas formas recurrentes que adquiere todo formato. Dicho de otro modo: muestra que existe una relación de afinidad entre la forma de un texto y lo que este comunica, su sentido. Esta propuesta metodológica responde a la necesidad...

Paper | Formats, Genres and Poetic Possible-Worlds: A Taxonomy for the Study of Audiovisual Seriality

Captura de imagen de la serie The Big Bang Theory . Álvaro Abellán-García y Pedro Gómez revisan el estado del arte de las nociones de "género narrativo" y "formato", muestran la laxitud del primer término, justifican la practicidad analítica del segundo y proponen una herramienta para realizar una taxonomía de formatos para la ficción audiovisual seriada con 12 parámetros.  La aplicación de esta herramienta en estudios de caso que habrán de examinar también las tramas ayudará a identificar las determinaciones (posibilidades y límites) que algunas variables de producción, en principio meramente técnicas o formales, operan sobre el desarrollo del contenido: los argumentos y el mundo posible poético en el que estos se desarrollan. Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Mundos posibles y formatos de ficción en series  de  animación” (referencia  UFV  2024-10)  de  la  Convocatoria  de  Proyectos  de  Investigación...

Monografía | Cómo analizar el formato de ficción de una serie de animación episodio a episodio

  Fotograma de Hilda (2018–2023) AMEC Ediciones acaba de publicar  Cómo analizar el formato de ficción de una serie de animación episodio a episodio ,  una monografía de material docente firmada por Arturo Encinas.  El texto es de utilidad para investigaciones acerca de series de ficción y también para aquellos que inician sus estudios en materia de narrativa audiovisual, TV Studies y animación en televisión.  La monografía está escrita con sencillez e intención didáctica. En ella se explica paso a paso el modo de analizar el formato de ficción de una serie de animación. A lo largo del documento se proponen diversas estrategias de análisis y se proporcionan tablas y modos de recolectar, ordenar e interpretar los datos referentes a cada parámetro de un formato de ficción.  Al final del texto se anuncia que estos aspectos sintácticos y formales que configuran un formato de ficción, también moldean el tipo de mundo posible en el que sucede la trama, lo que s...